15 | Siempre hay buenos ejemplos, Josephine Bornebusch & Gabrre.
A veces me pierdo y no me doy cuenta de la suerte que tengo de tener los amigos que tengo. Otras me recuerdo a mi mismo que la suerte es enorme.
Algo bello
Esta semana ha sido ocho de marzo, día Internacional de la Mujer. Como cada año en estas fechas, surgen infinidad de proyectos reivindicativos a los que prestar atención.
Os podría dar muchos y muy buenos ejemplos, pero también creo que es necesario que cada uno desde su perspectiva pueda entender y comprender el movimiento acercándose a su manera. Por lo que no compartiré todos los que me han gustado. Comparto algunos que me han parecido, dentro de mi campo, maravillosos. Un ejemplo. Otro ejemplo.
Pero sobre todo, comparto un proyecto que, desde hace un tiempo, tengo anotado en el calendario: la fecha en la que hay un nuevo «Todas las flores». Un proyecto mágico, nacido en el 2021, donde se reúnen en una publicación abierta y colaborativa en forma de fanzine un pequeño compendio lleno de voces y de flores de todos los colores que, como ellas mismo dicen, cada día brotan con más fuerza. Poesía, fotografía, feminismo, relato. 44 páginas para leer tranquilamente y compartirlo sin mesura.
Podéis tenerlo gratis y leerlo aquí.
Algo que no sé si veré
Muchas veces nos adentramos en series que sin querer se van abriendo ante nosotros como un árbol genealógico. Unas nos llevan a otras. Vamos saltando descubriendo sin querer un mundo que antes nos era desconocido. Y eso es lo que me ha pasado estos días.
Ya os adelanté en el número 14 en forma de guiño que he estado viendo la primera temporada de «Love Me», la versión australiana con Bojana Novakovic, Hugo Weaving y Bob Morley. Recomiendo encarecidamente verla. Explora el amor moderno desde diferentes etapas de la vida pero con un tono amable y sencillo. La normalidad resalta en su forma, en sus diálogos y en sus protagonistas. Y me ha parecido una serie de buenos ejemplos. Buenos ejemplos por cómo se enfrentan a la vida, a las decisiones, a las adversidades. La disfruté mucho.
Bueno, pues a partir de verla empecé a preguntarme si habría más temporadas. ¡Sorpresa! Están terminando la segunda temporada después de dos años, la fecha de estreno que tienen prevista es abril.
Pero quise saber más, ¿de dónde venía esa historia? Y llegué hasta la idea original. La versión australiana era una adaptación de una serie de 2019 sueca llamada «Älska mig», con dos temporadas de 12 capítulos. Creada, escrita, dirigida y protagonizada por Josephine Bornebusch. Premiada por la crítica en su país.
Ahora estoy investigando cómo y dónde verla. Creo que a España no ha llegado aún. Cuando algo cuesta suelo empeñarme un poco más. De momento, sigo buscando por plataformas a ver dónde puede estar. Tengo claro que la veré tarde o temprano. Pero no tener la instantaneidad de algo me hace disfrutarlo más. Os iré actualizando.
Algo de lo que estoy orgulloso
En casa tenemos las paredes repletas de cuadros, pósters y fotografías. No hay ni una pared que pueda contemplarse vacía. La mayoría son de artistas que nos encantan y qué disfrutamos viendo. Tenemos un 100x70 colgado en el centro del salón con una ilustración de Paula Bonet y su famosa exposición «813, Truffaut». Un A3 de Maria Hesse y su Bowie. Un cartel de Realmente Bravo y la gira de Cala Vento en 2019. Una ilustración de Coco Davez. Otra de Laura, Fille du Soleil. La casa respira arte por sus cuatro costados.
Pero hay dos de los que me siento un poco más orgulloso que de los demás. Ambos son regalos. Ambos tienen algo especial. Ambos no tienen el mejor marco pero si el mejor lugar.
Uno fue un amigo invisible. Una reconstrucción de una fotografía de Bill Murray en «The Life Aquatic» que me hizo JJ a partir de miles de papelitos triturados. Cada vez que alguien llega a casa se queda pensando en el tiempo que tuvo que dedicarle.
Otro es una fotografía de T de sus viajes por Almería y su obsesión por los lunares rojos. Una sencilla puerta me ayuda a viajar a unos recuerdos de verano, playa y familia que siempre sacan lo mejor de mí.
A veces me pierdo y no me doy cuenta de la suerte que tengo de tener los amigos que tengo. Otras me recuerdo a mi mismo que la suerte es enorme.
Algo para bichear
→ Ahora que al fin pude leer «Otra vida por vivir» de Theodor Kallifatides. Puedo decir sin miedo: qué forma de escribir tan bella tiene Theodor y qué sentido de la vida.
→ En contraposición, decir que me gusta encontrarme con reflexiones opuestas que me nutran y generen razonamientos diferentes, construirme una idea propia. Por ejemplo:
→ Esta semana, Jesús Terrés ha anunciado fecha, título y portada de su esperado nuevo libro, «Buscaba la belleza». Qué ilusión y alegría me hace ver a personas tan dedicadas en cuerpo y alma a sus textos, tener un reconocimiento tan grande. Deseando tenerlo.
→ Un disco. Gabree y su «tocar em flores pelado».
→ Hace unos días salió la nueva entrega de Filmin Mag, donde Elena López Riera escribe a Chantal Akerman. Qué bonito todo lo que hacen.
Algo de mi semana
Esta semana he participado en un seminario sobre escribir para ser leído. A veces no me expongo tanto como me gustaría. Me parece que seguir adentrándome en mi escritura es la forma más sencilla que tengo de conocerme. Ya dije hace unos meses que quería escribir mucho, ahora quiero empezar a escribir mejor. He aprendido mucho de hablar sobre escribir y tratar textos en conversaciones. Me apasiona hablar sobre lo que otros escriben. Me he sentido cómodo. Me han recomendado leer a Tomás González y su «La luz difícil».
También le estoy dedicando más tiempo a Cora, ella me agradece cada minuto de una forma incondicional. Los perros son así. Solo dan. En casa, hemos realizado algunos cambios, a veces cambiar es revitalizante. Hemos visto «Eres tú» de Alauda Ruiz de Azúa. Y me ha volado la cabeza el personaje que hace Susana Abaitua como Ariana. Muy fan. Nos reímos mucho con ella.
Ahora que miro atrás, han sido unos días que he podido saborearlos. Empiezo a cogerle el ritmo a apreciar las cosas cuando están ocurriendo. Sonrío más.
Hasta aquí el número 15 de «Algo de mi semana». Como esto también va sobre vosotros y vivir juntos conscientemente, me encantaría leer en comentarios cómo ha ido tu semana.
A → B
Qué ilusión. Un abrazo, Antonio.