14 | La libreta de las lágrimas, Ryuichi Sakamoto & Jesús Pacheco
A veces, necesitamos tener un manual sobre aquello que nos inquieta y recordarnos que todo lo que creemos vivir ya alguien escribió sobre ello.
Algo bello
Hace unos meses descubrí esta maravilla de Sara. Ella tiene reservada una libreta para anotar todo lo que lee sobre el llanto. Me pareció un gesto bellísimo que tenía que compartirlo. Nunca dejaré de fascinarme con los pensamientos de los demás.
Recuerdo cuando vi el tuit no entender nada, ¿una libreta de las lágrimas? No sabía muy bien cómo adentrarme en ella. E incluso tuve miedo a leer algo que me destrozase. Después, con el paso del tiempo, he ido revolviendo en mi esas dudas. He vuelto mucho a esas frases. He reconocido la idea de escribir sobre un miedo. Lo que familiarizamos conlleva esa cercanía en la que evitamos el miedo o el recelo de lo desconocido. A veces necesitamos tener un manual sobre aquello que nos inquieta y recordarnos que, todo lo que creemos vivir, ya alguien escribió sobre ello. Y siempre tener más puntos de vista nos ayuda a comprender.
Algo que he leído
¿Sabes cómo comportarte? ¿Estás seguro? Soy una persona que siempre intenta hacer las cosas lo mejor que puedo y sé (esta puntualización es pura terapia). Me esfuerzo mucho en cambiar mis malos actos y poder controlar en cierta forma cómo convivo con los demás. Por ello, este tipo de artículos siempre me han parecido que aportan mucho más de lo que nos creemos.
Vivimos en una sociedad en la que debemos mejorar como ciudadanos constantemente, ya que compartimos día con personas que pueden tener problemas, situaciones complicadas. Poder ayudarles o, al menos no hacerles daño, es un deber propio. Esta semana me leí el pequeño manual sobre comportarse adecuadamente que se publicó a principio del mes en The Cut. Preguntas que todos deberíamos saber responder. Una guía que tengo muy en cuenta, ya que creo que cualquiera que se preocupe lo suficiente por sí mismo como para tratar de ser mejor con los demás, debería leerla y aplicar lo que le sea útil.
Enlace: https://www.thecut.com/article/tipping-rules-etiquette-rules.html
Algo relajante
Como cada año, Ryuichi Sakamoto nos regala un trabajo que poder entender con el paso de las reproducciones. Sigo escuchando nuevos detalles cada semana. A veces creo diferenciar su respiración. Son los pequeños detalles los que llenan de valor un proyecto que nos habla sobre el miedo a la muerte y la inquietud de un futuro desconocido. Y es que tras diagnosticarle un cáncer de recto que, según él mismo ha anunciado, tendrá que acompañarlo el resto de sus días, todo lo que podamos disfrutar de su música ya es un gran regalo. Pero en este caso os comparto sus propias palabras sobre lo que significa este disco:
«A principios de marzo de 2021, finalmente 'llegué a casa' a mi nueva vivienda temporal después de una gran operación y una larga estancia en el hospital. Alrededor de finales de marzo, justo cuando mi cuerpo se sentía un poco más ligero, me encontré alcanzando el sintetizador. No tenía intención de componer algo, solo quería que me bañaran en sonido. Tenía la sensación de que tendría un pequeño efecto curativo en mi cuerpo y alma dañados. Hasta ese momento, apenas tenía la energía para escuchar música, y mucho menos tocar algo. Pero después de ese día, comencé a tocar de vez en cuando las teclas del sintetizador y el piano y comencé a grabar pequeños bocetos de sonidos como si escribiera un diario.
Intenté elegir 12 de mis bocetos favoritos para este álbum. No hay adornos, los estoy sacando intencionalmente tal como están. De ahora en adelante, hasta que mi cuerpo se rinda, probablemente continuaré llevando este tipo de 'diario'.»
Algo reconfortante
En unas semanas volvemos a tener en pantalla la nueva temporada de «Ted Lasso». Más concretamente el próximo 15 de marzo, casi a la par de cuando termina «Terapia sin filtros» en Apple+. Me gusta tener este tipo de series en la recámara. Series que se denominan comfort TV y que, aunque parezcan banales o sepamos cómo van a acabar, son las que al final de un día difícil queremos ver. Esa lista puede ser pequeña o tan larga como uno desea. Pero tiene en común que son series que nos aportan la tranquilidad necesaria como para evadirnos de todo. Aquí comparto mi pequeña lista:
Friends, Insecure, How I Met Your Mother, How to make it in America, Ted Lasso, Modern Love, Todas las criaturas grandes y pequeñas, After Life, Fleabag, Dave, Master of None,...
Y algunas nuevas que están empezando a añadirse: Terapia sin filtros, Love Me. U otras que posiblemente estarán: Up Here o El premio de mi vida.
Algo para bichear
→ Un tuit. No sabes > Aprendes > Pruebas.
→ Un poema que me trajo a mi mente recuerdos de mi abuela.
→ La mejor dedicatoria de un libro que se puede hacer la leí el otro día y la anoté. Dedico este libro a los seres en permanente estado de grieta.
→ Otro tuit. Así de sencilla es la belleza.
→ Un libro. «Antes de que os olvidéis» de Silvia S. Alexandrowitch. «Siguiendo la máxima de Morris: “No debes tener en tu casa nada que no creas útil o que no juzgues bonito”».
→ Sigo actualizando mi lista en Spotify, cada semana nuevas canciones. Esta semana han entrado Palace y El Mató a un Policía Motorizado. Sigue costándome la vida quitar algunas.
Algo de mi semana
Hace unos días hemos tenido la suerte de tener unos días festivos en Andalucía. En casa aprovechamos para coger una pequeña maleta e irnos a un pequeño pueblo costero. Estos días en la playa han sido para desconectar. La playa tiene algo que me tranquiliza. Cora, que la conoció por primera vez, no la vio de esa manera. Creo que observar el espacio tan abierto ante uno hace que te sientas pequeño. Te quita importancia ante la majestuosidad de la naturaleza, más ligero todo. No hay nada que podamos hacer ante la sensación de ser pequeños más que quedarnos quietos y respirar. Estos días en la playa han sido esperanzadores.
Visitar un pueblo costero cuando no es época estival puede no gustar a todo el mundo. Las calles vacías — un poco sucias por la dejadez —, la mayoría de las tiendas cerradas, los chiringuitos convertidos en estructuras que esperan pacientemente su momento y la única vida de quién a encontrado en esos paisajes un motivo para quedarse. Son lugares extraños pero donde se respira un tiempo más pausado. Hay que saber buscarle su belleza. A mí me dan el tiempo que necesito para airear mente y cuerpo. Estos días en la playa han sido reposo.
Hasta aquí el número 14 de «Algo de mi semana». Como esto también va sobre vosotros y vivir juntos conscientemente, me encantaría leer en comentarios cómo ha ido tu semana.
A → B